La historia de la I.U. CESMAG está estrechamente ligada al sacerdote italiano Guillermo de Castellana. Llegó a San Juan de Pasto, y en 1952 organizó la Asociación Escolar Maria Goretti, integrada por las tres Escuelas de niñas "las más cercanas al Convento de los Padres Capuchinos de la ciudad. La Escuela de Las Américas fue fundada en 1969.
Se dice que el padre Guillermo de Castellana comenzó su obra de una manera simple pues este se dedicaba puerta a puerta a pedir ayudas economías las cuales las utilizaba en educar a pequeños grupos de niñas de bajos recursos por lo general analfabeta las cuales en compañía del padre Guillermo aprendían a leer, escribir y aun mas importante se empapaban de esa espiritualidad franciscana que tan bien representaban al padre Guillermo de castellana fue de entonces como poco a poco el padre fue haciendo mas grande su obra hasta lo que hoy en día conocemos.
En 1972 el Padre fundó el Bachillerato en Promoción Social. En 1973 fundó el Museo Escolar Maria Goretti cuya colección hoy se encuentra en Maridiaz. En 1973 el Padre Clementino de Vissingen visitó la Institución. En 1974 se celebró el contrato con el Ministerio de Educación Nacional El mismo año fundó el Bachillerato pedagógico. Recibió apoyo de Curia General de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos de Italia, de la Provincia Capuchina de Palermo, Italia, de la Missions-Verkehrs-Arbeitsgemeinschaft (MIVA) de Australia, de la Accion cuaremal de catolicos suizos, de CEBEMO(hoy CORDAID) de Holanda y de la Brüdernhilfe de Alemania, entre otros. El inicio de la construcción del edificio Holanda tuvo lugar en 1977 y fue inaugurado por el entonces presidente Julio César Turbay Ayala el 15 de febrero de 1980. La institución abrió sus puertas para estudiantes de carreras tecnológicas el 16 de agosto de 1982.
Y así fue como el padre Guillermo de Catellana dejo una gran huella en el departamento de Nariño no solo por su obra si no por la gran espiritualidad franciscana que este sembró por todo este departamento dejándonos en nuestros corazones esos valores de humildad de desapego a los vienes materiales que tanto le hacen falta a las personas de aquella época y sigue pasando en la actualidad, el problema radica no en como el padre Guillermo ejerció su vocación ya que por que podemos documentarnos este la ejerció de una gran manera sino en como las personas de hoy en día no se dan el privilegio de conocer a este gran hombre llamado San Francisco de Asís. Si la gente entendiera esta espiritualidad y las cosas que esto representa tal vez el mundo seria mas desapegado de las cosas que me permitiré llamarlas cosas vacías porque aquello que no tiene amor es simplemente añadidura.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comenta nuestro blog gracias :)